CONOCIMIENTOS LOCALES Y
AUTÓCTONOS, DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
Participantes:
Aida Sanchez
Trina Loreto
Edelin Bravo
Maria E. Silvera
Maritza Requena
Vilma Rubin
Carmen Quintana
Maryuri Ponte
La erosión de la diversidad cultural
puede, en realidad, revestir diversas formas; en todas las regiones del mundo
hay lenguas que caen en desuso, tradiciones que se olvidan y culturas
vulnerables que son marginadas o incluso desaparecen. Desde el punto de vista
de las sociedades del conocimiento compartido, resulta imperativo velar por una
promoción eficaz de los conocimientos
locales, en tanto que conocimientos vivos, y garantizar cuando sea
necesario su protección contra todas las formas de biopiraterías.
Además, es importante recordar que el
multilinguismo facilita el acceso a los conocimientos, sobre todo en el
contexto escolar. Las sociedades del conocimiento tendrán que reflexionar sobre
el futuro de la diversidad lingüística y los medios para preservarla, en
momentos en que la revolución de la información y la economía global del
conocimiento parecen consolidar la hegemonía de un número reducido de lenguas
vehiculares, que se están convirtiendo en las vías de acceso obligatorio a
contenidos, que a su vez, están cada vez más formateados. Cabe preguntarse si este
riesgo de no representan uno de los principales desafíos que tendrán que
afrontar las sociedades del conocimiento: Evidentemente, la promoción y
preservación de la diversidad lingüística no basta para garantizar el florecimiento
de la diversidad del saber: El conocimiento no se confunde con una lengua y
posee características propias que a menudo trascienden las fronteras lingüísticas.
En el aula, el bilinguismo y biculturalismo son dos fenómenos muy distintos.
Sin embargo, la lengua es un importante vector del saber y la promoción del
multilinguismo en el ciberespacio puede representar, por ejemplo, una etapa
fundamental en el largo camino que lleva a la preservación de la pluralidad de
los sistemas del conocimiento y de la diversidad cultural.
Es así como, la preservación y la promoción
del pluralismo tendrá que acompañar forzosamente la aparición de las sociedades
del conocimiento dondequiera que la sociedad mundial de la información se haya
presentado como un modelo potencialmente unidimensional. La construcción de las
sociedades del conocimiento sólo será un proceso duradero si las innovaciones
tecnológicas permiten renovar lo que
Paul Ricoeur ha denominado con gran pertinencia “El milagro de la Traducción”, que
atestigua la aptitud que siempre ha tenido y tendrán los seres humanos para
crear sentido, común y compartido, a partir de sus diferencias. Al reconciliar
la universalidad y la diversidad, la traducción permite crear espacios comunes
que preservan y enriquecen la diversidad de cada uno.
Preservar los
conocimientos locales y autóctonos (Conocimientos Codificados y Conocimientos
Tácitos)
La revolución de la información
consolida firmemente la hegemonía de los conocimientos técnicos y científicos
sobre los demás tipos de saber: conocimientos prácticos, conocimientos autóctonos
o indígenas, conocimientos locales, tradiciones orales, conocimientos
cotidianos, entre otros. La expresión
oral y la escrita corresponden a regímenes de conocimientos diferentes, y de
esa diferencia entre ambas se deriva en gran parte la existencia de diversas
culturas cognitivas. La primera características de los conocimientos locales y autóctonos
es que son conocimientos antes que prácticas, no corresponde a una forma de
reparto geográfico de la cultura, sino a modalidades en funciones de las cuales
los individuos producen, intercambian y modifican sus conocimientos,
independientemente del espacio cultural al que pertenezcan: Lo que da unidad a
este conjunto en apariencia heterogéneo de conocimientos es su carácter prácticamente
tácito y no consignado en textos, ya que estos conocimientos se basan en una
transmisión a menudo oral entre las generaciones y en una relación interactiva
constante con la naturaleza. Estos conocimientos se materializan en prácticas
agrarias o medicinales, o en conductas de adaptación a los cambios ambientales.
La descripción de estos conocimientos
llamados invisibles, por ser a menudos orales y marginados; por parte de los
folkloristas de antaño y las etnociencias de nuestros días, o incluso la
psicología del comportamiento cotidiano, ha permitido conservar su huella. No
obstante no se puede hablar de codificación o asimilación de estoas
conocimientos que pese haber sido descritos, siguen siendo esencialmente
prácticos y muy diferentes a los de índole científica y técnica. Este carácter
original y singular de los conocimientos locales hace muy difícil la medición
sistemática del cúmulo de los producidos por una comunidad determinada,
medición a la es posible someter los conocimientos técnicos y científicos
publicados en las revistas científicas más importantes aunque en este caso sea
también muy imperfecta, habida cuenta del sesgo introducido por los aspectos
geográficos y lingüísticos.
Pluralismo, traducción
y aprovechamiento compartido del conocimiento
El
pluralismo debe ser promovido por los estados, sector privado y la sociedad
civil, en aras de preservar la diversidad lingüística y su promoción en el
espacio digital por cuanto es un factor determinante en la gestación de una
sociedad basada en el conocimiento, de allí que para evitar escollos de la
homogenización cultural y del relativismo cultural se debe hacer hincapié en la
necesidad de rescatar los valores compartidos que permitan construir un
autentico pluralismo.
Es
así que, en las sociedades del conocimiento, la salvaguarda del pluralismo
exigirá tolerancia activa por lo que es
importante tomar medidas para hacer
fracasar los actos de intolerancia, violencia, terrorismo , discriminación,
marginación ;promover el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica
diversidad de las culturas de nuestro mundo y de nuestras formas de expresión y
medio del ser humano; reforzar el conocimiento, la actitud de apertura, la
comunicación, la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
¿Hacia sociedades de la
traducción?
La
traducción introduce un acuerdo o una comprensión donde solo impera el tumulto
y la confusión. Ahora bien, la traducción no supone que se haga desaparecer la
diversidad, sino que debe ser un mediador por excelencia entre la diversidad
cultural y la universalidad del conocimiento.
Es
así que los sistemas de traducción automática, aun deficientes, pese a los
considerables progresos que han realizado, ofrecen un medio para preservar la
diversidad lingüística. Con la mundialización del internet, es posible traducir
páginas de la red casi simultánea de las principales lenguas vehiculares con
ello se estaría preservando el pluralismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario